domingo, 26 de abril de 2009

Para empezar, ha sido difícil encontrar información de todas las entradas. Y bastante más encontrar las fotos, es decir , me ha llevado bastante tiempo e incluso he estado a punto de dejarlo a medias. Pero finalmente aunque haya sido poco lo que he encontrado lo he terminado.

Calle de los Hermanos Iturrino, Calle Víctor Pradera y Avenida España



En ocasiones, se escucha aún hablar de la calle Víctor Pradera o de Hermanos Iturrino. Los donostiarras más veteranos no han olvidado aún la denominación por la que se conoció a estas dos vías durante décadas -Easo y Arrasate, en la actualidad- y surgen de sus bocas los viejos nombres, para sorpresa La calle Easo, que escoge para su nombre uno de los de la propia capital guipuzcoana, fue durante el franquismo conocida como Víctor Pradera. El personaje, nacido en Pamplona en 1873, fundó el Partido Católico Tradicionalista y fue una figura importante de la ideología que impregnaba el régimen del dictador ferrolano. Muy cerca de la actual calle Easo se encuentra la calle Autonomía, que se llamó también Tercio de Oriamendi, en honor a uno de los batallones que entraron en Donostia en 1936. En 1979 retomó el nombre de Autonomía, que había ostentado con anterioridad.de los nacidos después de la muerte de Franco.




La avenida por excelencia de la capital guipuzcoana está dedicada al extenso concepto de la libertad en la actualidad y, también, en otro periodo anterior de su historia. Desde 1869, con la Junta Revolucionaria constituida en San Sebastián, y hasta 1937, con el golpe de Franco, este eje central del ensanche donostiarra mantuvo esta denominación, aunque no fue su primer nombre. Cuando se construyeron los edificios de esta calle se decidió denominarla avenida de la Reina, en honor de Isabel II, que se hospedó en la casa que acoge hoy el hotel Londres. La llegada del régimen del dictador conllevó una tercera denominación: avenida de España. A su muerte, el Consistorio decidió devolverle su segundo nombre: De la Libertad. Quizás por tanto baile, los donostiarras la conocen como La Avenida, a secas, y están así seguros de no equivocarse.

Primera edición del festival de cine de San Sebastián



Tras ser concebido para su primera edición en 1953 como una Semana Internacional de Cine impulsada por el comercio local, en el año 1954 adquirió la denominación de Festival Internacional de Cine.


En español Festival de San Sebastián y en euskera Donostia Zinemaldia) es un certamen cinematográfico de la máxima categoría (A) acreditada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) iniciado el 21 de septiembre de 1953 en la ciudad vasca de San Sebastián (España). Tiene lugar anualmente a finales del mes de septiembre.
El Festival de San Sebastián es el más importante de los festivales de cine de España y de los países de habla hispana y uno de los más longevos y prestigiosos de Europa.




En 1956 se avecinaban ciertos nubarrones que podían llevar a la experiencia cinematográfica donostiarra a la desaparición. Visto el interés del régimen franquista en potenciar un festival de cine que proyectara una imagen moderna y cosmopolita de España, el ayuntamiento de Palma de Mallorca mostró un extraordinario interés en que el festival fuera trasladado a dicha ciudad, achacando los titubeos y las crisis del certamen al hecho de que se celebrara en San Sebastián. Las autoridades decidieron, sin embargo, mantener el festival en la capital guipuzcoana y abrirlo con cierta generosidad, dentro de los limitados márgenes de un régimen dictatorial, al cine estadounidense.

El tiempo que vivió el príncipe Juan Carlos en San Sebastián

Cuando tenía 10 años el príncipe Juan Carlos fue por primera vez a su patria,ya que su padre y el Caudillo habían acordado que sus estudios se desarrollarían en España, tanto universitarios como militares. Por esta razón estudió en San Sebastián y terminó el bachillerato en el insituto de San Isidoro de Madrid en 1956. Su formación militar la realizó en Zaragoza.

Cárcel de Ondarreta



Recientemente se han cumplido 117 años desde la apertura de la cárcel de Ondarreta. Por aquella cárcel pasarían cientos de personas, del nacionalista José Ariztimuño Aitzol al socialista Ramón Rubial. Dentro de aquellos muros en los que penetraba el olor a salitre se vivieron historias terribles, especialmente en la Guerra Civil, pero también hubo tiempo para una vida cotidiana que en las cárceles suele adquirir un ritmo lento.


Ondarreta estaba «demasiado cerca» y la humedad corroía el edificio. En 1948, los reclusos serían trasladados a Martutene y la cárcel de Ondarreta se demolería. Sus cimientos aún asoman entre las arenas. Hasta mediados del siglo XX parte de la playa estuvo ocupada por la cárcel de Ondarreta.

Ermita del PAseo Nuevo



Esta ermita fue sistituida por una escultura de Oteiza en 2002 en recuerdo de las víctimas del Crucero Baleares.


Fue el 16 de julio de 1941, festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la gente de mar, cuando se inauguró la ermita del Paseo Nuevo

Bunkers de Urgull y Mompás



La batería de Mompás fue construida en 1898 para defender la ciudad de San Sebastián de un posible ataque de la marina estadounidense. En 1936 llegó a realizar algunos disparos con sus viejos cañones contra los buques sublevados. Fue desmilitarizada hacia 1950. Los bunkers son una descomunal obra franquista situados en la muga pirenaica que nunca ha sido utilizada.


Muchos de aquellos bunkers de hormigón han sido destruidos por la construcción de carreteras, pistas de esquí o urbanizaciones, pero cientos de ellos todavía permanecen en la línea fronteriza pirenaica, semiocultos, abandonados o llenos de basura.